FENÓMENO DEL NIÑO
Cada año observamos alrededor del globo la ocurrencia de diferentes fenómenos naturales de origen
patológico, como sequías e inundaciones. Nos podemos dar cuenta de que hay años donde hay mayor
ocurrencia de este tipo de fenómenos, lo que sugiere que muchos de estos eventos adversos pueden
estar interceptados o tener un origen común. Todo ello ha llevado a la comunidad científica a tomar
interés en investigar cuál es el evento que puede causar tantas alteraciones en el clima y se ha sugerido
que el mismo es un fenómeno conocido por los pescadores del año observamos alrededor del globo la ocurrencia de diferentes fenómenos naturales de origen
climatológico, como sequías e inundaciones. Nos podemos dar cuenta de que hay años donde hay mayor
ocurrencia de este tipo de fenómenos, lo que sugiere que muchos de estos eventos adversos pueden
estar interceptados o tener un origen común. Todo ello ha llevado a la comunidad científica a tomar
interés en investigar cuál es el evento que puede causar tantas alteraciones en el clima y se ha sugerido
que el mismo es un fenómeno .
El Niño se puede definir como la intromisión de aguas cálidas en la parte central y oriental del Pacífico
cerca del ecuador, que produce precipitaciones intensas en el Ecuador y en el norte del Perú y Chile.
El fenómeno El Niño, también conocido como
(El Niño-Oscilación del Sur), ha causado
efectos devastadores en los países de la región occidental de Sudamérica, que, a su vez, han generado
grandes problemas sociales, económicos, ambientales y políticos debido a la intensidad del evento y a la
poca preparación de nuestras sociedades para enfrentar sus efectos.
Durante e inmediatamente después de la ocurrencia de un fenómeno natural, lo primero que se
debe garantizar es la protección de la salud de la población para asegurar la continuidad de las actividades
No hay comentarios:
Publicar un comentario